Hola de nuevo , este post de hoy esta escrito por un autor invitado, por Jorge Ruiz San Miguel, gracias a el vamos a aprender muchas cositas sobre el ácido hialuronico, espero que al igual que yo lo encontréis muy interesante.
" Este componente se cataloga como un polisacárido y posee una estructura gelatinosa. Podemos encontrar ácido hialurónico en las personas, especialmente en nuestras articulaciones y piel. El problema viene derivado del hecho de que vamos perdiéndolo a medida que nos vamos haciendo mayores y su deficiencia puede afectar a diversos apartados tanto de salud como a nivel estético. Se lleva investigando desde mediados del siglo pasado pero el boom ha sido más reciente gracias a sus distintas aplicaciones. Gracias a esto, para obtener un kilo de esta sustancia hay que hacer un desembolso cercano a los 6000 euros. Se podría decir que se trata de una de las materias más caras de la tierra y es gracias a sus prodigiosas propiedades.
Podemos obtener este compuesto de diversas fuentes.
La más común es el reino animal entre las que destacan la cresta de los gallos, el cartílago de los tiburones o las
articulaciones de distintos tipos de
ganado. Es importante tener en cuenta que las gallinas no poseen grandes
concentraciones de ácido hialurónico debido a su baja concentración en
testosterona.
Ácido hialurónico en la medicina
Si hay un campo en el que puede
ayudar a las personas ese es el ámbito médico. Se usa principalmente para
tratar problemas articulares
degenerativos como la artrosis de distintas articulaciones. Muchas veces
sirve de coadyudante a otros procedimientos más complejos. La forma más
práctica y efectivo de usarlo es mediante microinfiltraciones en las que se
inyecta directamente sobre la zona dañada. Gracias a sus propiedades
lubricantes puede servir de ayuda para mejorar la vida de muchas personas con
este tipo de problemas.
También nos podemos beneficiar de
un suplemento a base de pastillas
pero llevará algo más de tiempo notar los efectos positivos. Muchas veces estos
compuestos suelen ir acompañados de otras sustancias que actúan de manera
sinérgica como el colágeno o la condritina.
El hialurónico también puede
ayudar a personas con distintas dolencias como la parálisis
facial en las que la calidad de vida de los paciente se ha perdido de
manera notable. Es interesante también poner el foco en las investigaciones que
se están llevando a cabo en el terreno médico para saber más acerca de este
componente que debido a sus propiedades altamente hidratantes y lubricantes ha
llamado la atención de la comunidad científica.
Ácido hialurónico en la estética
No es raro tampoco oír como los
medios de comunicación hacen notar el uso de ácido hialurónico para la belleza.
Esta sustancia viscosa nos puede ayudar mejorando la elasticidad y tersura de
la piel.
También lo más efectivo aquí es realizar pequeñas infiltraciones mediante una aguja muy fina en aquellas
zonas en las que hay una arruga o algún defecto cutáneo que corregir. Siempre
es recomendable acudir a centros que cuenten con profesionales cualificados
para este tipo de tratamientos si queremos hacerlos con la mejor de las
seguridades.
También son famosas las cremas
que lo contienen. Es conveniente fijarse en los componentes que trae para
analizar si es lo que estamos buscando realmente. En este caso, la paciencia es clave. Con una correcta
aplicación, podemos conseguir como algunas arrugas van atenuándose a la vez que
prevenimos la aparición de otras en un futuro.
Si buscas ampliar la información de este artículo te
recomendamos este blog acerca del ácido
hialurónico."
Gracias Jorge , he aprendido cosas interesantes sobre el ácido hialuronico , espero tenerme mas veces por mi blog.
¿Que os ha parecido el post?, ¿os gustaría Saber algo en concreto sobre el ácido hialuronico?
Gracias por visitar mi rincon.
Hasta pronto¡¡¡.
Sígueme en